Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2023

Fallas de Mercado en Chile

Imagen
En economía, el sistema de precios de un mercado competitivo es capaz de abastecer todos los bienes y servicios de una economía. Sin embargo, existen algunas situaciones donde esto no es posible, estos se conocen como fallos de mercado. En Chile, existen algunas fallas de mercado que pueden afectar el funcionamiento eficiente de la economía. Algunas de estas fallas son:   1. Externalidades:  Las externalidades ocurren cuando las acciones de un agente económico afectan a terceros de manera no compensada. Por ejemplo, la contaminación ambiental generada por una empresa afecta negativamente la calidad de vida de las personas que viven cerca de ella, pero no se refleja en los precios de sus productos.   2. Asimetría de información:  La asimetría de información se produce cuando una de las partes en una transacción tiene más información que la otra. Esto puede llevar a situaciones en las que una parte se aproveche de la falta de conocimientos o información...

LAS POLÍTICAS FISCALES EXPANSIVAS Y RESTRICTIVAS EN CHILE

Imagen
Las políticas fiscales expansivas y restrictivas son herramientas utilizadas por los gobiernos para gestionar e influir en la economía de un país, especialmente en relación con los ingresos el gasto público y los impuestos.   Una política fiscal expansiva implica aumentar el gasto público y reducir los impuestos para estimular la economía. Esto puede llevarse a cabo mediante el aumento de la inversión pública en infraestructura, programas sociales o incentivos fiscales a las empresas. El objetivo es aumentar la demanda agregada, impulsar la actividad económica, generar empleo y estimular el crecimiento. En épocas de crisis económica, el gobierno de Chile suele implementar políticas fiscales expansivas, reduciendo el desempleo y los impuestos o estimulando sectores específicos de la economía y aumenta el gasto público, estas medidas buscan impulsar el consumo, la inversión y el empleo. Por otro lado en períodos de bonanza económica, tiende a aplicar una política fiscal restrict...

Economía Circular en Chile

Imagen
  En nuestra economía actual, extraemos materiales de la Tierra, fabricamos productos a partir de ellos y, finalmente, los desechamos como residuos: el proceso es lineal. En una economía circular, por el contrario, dejamos de producir residuos desde el primer momento. La economía circular se basa en tres principios, todos impulsados por el diseño:         Eliminar los residuos y la contaminación.       Circular los productos y materiales (en su valor más alto).         Regenerar la naturaleza. Se respalda en una transición hacia energías y materiales renovables. Una economía circular desvincula la actividad económica del consumo de recursos finitos. Es un sistema resiliente, bueno para las empresas, las personas y el medio ambiente. La economía circular es un marco de soluciones sistémicas que hace frente a desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los residuos y la contaminación. ...