Las políticas fiscales expansivas y restrictivas son herramientas utilizadas por los gobiernos para gestionar e influir en la economía de un país, especialmente en relación con los ingresos el gasto público y los impuestos.
Una política fiscal expansiva implica aumentar el gasto público y reducir los impuestos para estimular la economía. Esto puede llevarse a cabo mediante el aumento de la inversión pública en infraestructura, programas sociales o incentivos fiscales a las empresas. El objetivo es aumentar la demanda agregada, impulsar la actividad económica, generar empleo y estimular el crecimiento.
En épocas de crisis económica, el gobierno de Chile suele implementar políticas fiscales expansivas, reduciendo el desempleo y los impuestos o estimulando sectores específicos de la economía y aumenta el gasto público, estas medidas buscan impulsar el consumo, la inversión y el empleo.
Por otro lado en períodos de bonanza económica, tiende a aplicar una política fiscal restrictiva reduciendo el gasto público y aumentando los impuestos para controlar la inflación, reduce el déficit fiscal o equilibra las cuentas públicas. Esto puede lograrse mediante la disminución de los subsidios, los gastos en programas sociales o la eliminación de exenciones fiscales. El objetivo es contener la demanda agregada, frenar la inflación y corregir desequilibrios económicos.

.jpeg)
La Ley del Péndulo argumenta que esta alternativa entre políticas de estímulo y austeridad en Chile se debe a la necesidad de equilibrar la economía, adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado global, implementando políticas fiscales restrictivas para controlar la inflación, reducir el déficit fiscal o estabilizar la economía en momentos de crecimiento económico excesivo, pero sin embargo los nuevos datos corregidos muestran que la política monetaria y fiscal restrictiva logró dañar la actividad en los tres primeros trimestres de 2022 y se produjo una “recesión técnica”, pues hubo no solo dos sino tres trimestres consecutivos de caída de la producción. Lo positivo fue que la política fiscal más contractiva en materia de transferencias se mantuvo activa por el lado de la inversión pública, lo que contribuyó a producir efectos expansivos hacia fin de año. El resultado anual fue de un crecimiento de 2,7%, pero exclusivamente gracias a los servicios. En enero de este año, la producción minera es todavía inferior a la de 2018, pero contribuyó esta vez al buen resultado. También lo hizo la industria.
Es importante destacar que la elección entre políticas fiscales expansivas y restrictivas depende de la situación económica y los objetivos que se busquen alcanzar. Los gobiernos suelen evaluar varios factores, como la inflación, el desempleo, el crecimiento económico y las metas fiscales, antes de decidir qué tipo de política fiscal implementar.
La política fiscal contractiva consiste en aumentos impositivos o recortes del gasto público diseñados para disminuir la demanda agregada y reducir las presiones inflacionarias.
Teoría o Ley del Péndulo es una forma gráfica de referirse al movimiento que suele producirse en la vida política de un país.
Información extraída de:www.enciclopediadelapolitica.org
www.eleconomista.com
Después de dos años de una política fiscal expansiva en Chile (y en el resto del mundo), ha llegado el momento de "ajustarse los cinturones" en respuesta a las expectativas de un menor crecimiento económico. Para garantizar la estabilidad y prosperidad a mediano y largo plazo, así como para reducir la inflación, será necesario ajustar los gastos gubernamentales a menores ingresos (menos crecimiento económico y menores ingresos por impuestos) y controlar la deuda.
ResponderBorrarLos gobiernos y otras organizaciones pueden intervenir mediante políticas públicas, regulaciones y la provisión directa de bienes y servicios públicos para abordar estas fallas del mercado. El objetivo es mejorar la eficiencia económica y fomentar una distribución más justa de los recursos y beneficios para la sociedad en su conjunto.
ResponderBorrar¡Que interesante tema! las políticas fiscales en Chile deben ser cuidadosamente diseñadas y aplicadas para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la estabilidad fiscal.
ResponderBorrarLa política fiscal es la administración del presupuesto del estado, es decir, de la tasa impositiva y el gasto público.
ResponderBorraruna política fiscal expansiva busca generar un incentivo para aumentar la demanda agregada, es decir, busca aumentar el PIB a través de una expansión del consumo bajando los impuestos y del gasto público.
Mientras que la política fiscal restrictiva busca frenar la demanda agregada, por lo que se aumentan los impuestos para disminuir la renta disponible (baja el consumo) y disminuyendo el gasto público.
Muy buen Artículo
En 2023, la política fiscal será globalmente expansiva, lo que es una buena noticia, aunque desde el ámbito monetario poco se puede esperar. El facilismo intelectual ortodoxo que produce explicaciones simplistas ante problemas complejos, insiste en omitir que la principal presión inflacionaria proviene del impacto directo de los precios externos de alimentos y combustibles y de sus efectos internos indirectos de “segunda vuelta”, especialmente en el caso del costo de la energía. Esto no se ha dimensionado de manera adecuada, mientras tampoco se considera suficientemente el rol de la concentración de la oferta.
ResponderBorrarY en el 2022 los dos primeros trimestres hubo una politica fiscal restrictiva, que produjo una Recesión Técnica, pero la inversión se mantuvo activa, por lo que no afectó tanto el crecimiento.
BorrarUna política fiscal expansiva, tiene como consecuencia un aumento del uso de los factores productivos existentes en una economía lo que supone aumento del nivel de empleo. Desgraciadamente esto no es posible en nuestro país hasta que se recupere el equilibrio financiero.
ResponderBorrarLa política fiscal es esencial en la movilización de recursos internos para que los gobiernos puedan financiar de manera sostenible sus planes de desarrollo económico y social.
ResponderBorrar¡Excelente artículo!
En Chile, las políticas fiscales expansivas buscan impulsar el crecimiento mediante el aumento del gasto público o la reducción de impuestos, mientras que las restrictivas se utilizan para controlar la inflación y mantener la estabilidad mediante reducción del gasto o aumento de impuestos.
ResponderBorrarA decir verdad desde el año 2022 que se vislumbraba la recesión de éste año, la situación a mi parecer se ha manejado relativamente bien, ya que dentro de las herramientas que se han utilizado, el país no se ha visto perjudicado a niveles dramáticos, si bien el consumo a mostrado una leve contracción, sigue aún dentro de lo estimado, así que si bien la recesión es a nivel global a nosotros nos ha golpeado de manera parcializada y eso se debe a que las políticas económicas que se han adoptado, no son del todo erradas.
ResponderBorrarLa politica fiscal tiene como objetivo estabilizar la econmia y promover el crecimiento economico. te dejo este link para aportar en el articulo! Buen tema.
ResponderBorrarhttps://www.gob.cl/noticias/presidente-da-a-conocer-pacto-fiscal-para-el-desarrollo-y-el-bienestar-de-chile/